Tia Tota

< VOLVER AL BLOG

Historia de la hamburguesa

Historia de la hamburguesa

En Tía Tota nos dedicamos a la comida a domicilio en Alhama de Murcia, por ello hemos pensado que sería interesante contaros la historia de la hamburguesa, uno de los platos que más cocinamos para nuestros clientes. Parece increíble, pero la hamburguesa como hoy la conocemos nada tiene que ver con la original. Y esto nos demuestra cómo un alimento tan antiguo puede reinventarse y seguir siendo tan popular.

 

Origen e historia de la hamburguesa

 

La historia de la hamburguesa se remonta realmente al Antiguo Egipto de hace 4.000 años, y en su origen se preparaba con dos tortas de pan y un trozo de carne. Formaba parte del ajuar funerario de las tumbas más elegantes, y esto nos hace pensar que solo la gente rica tenía la posibilidad en aquellos lejanos tiempos de comer carne.

Los pueblos sedentarios eran fundamentalmente vegetarianos y únicamente los nómadas eran los que comían enormes cantidades de carne. Los mongoles, entre otros, fueron de los primeros nómadas en comer carne picada y aficionarse a la hamburguesa. Para ello, ponían la carne bajo la silla de montar y cabalgaban largo rato. Después, cuando ya la tenían lo suficientemente picada, la sacaban y la cocinaban cubierta de especias.

Para que entendáis el origen de la hamburguesa os contaremos que estos filetes recibían el nombre de filetes tártaros, aunque hoy los conocemos como filetes rusos. La salsa tártara que acompañaba a la carne también fue invención suya, además del yogur. Y todo ello dio lugar al actual steak tartar, que tanto éxito cosecho durante la Edad Media en Europa central.

 

Quién inventó la hamburguesa

 

La historia de la hamburguesa nos hace saber que los inventores de la hamburguesa como la conocemos hoy fueron los alemanes en el siglo XIV. En esta ocasión era considerada la comida de los pobres. Lo que hacían los alemanes para cocinarla era utilizar carnes de baja calidad, aromatizarlas con especias baratas y después aderezarlas.

El nombre de hamburguesa proviene del inglés hamburger y hace referencia a la ciudad alemana de Hamburgo, donde recibió el nombre de filete hamburgués. Cuando la hamburguesa salió de allí comenzó a elaborarse con distintas carnes y a condimentarla de distintas maneras. Esto dio lugar a que la receta adquiriese multitud de nombres.

 

Expansión de la hamburguesa

 

La hamburguesa llegó en el siglo XIX a Inglaterra. Fue también en este siglo donde un famoso reformador de la dietética llamado J. H. Salisbury comentó que dicha receta facilitaba la digestión ahorrando trabajo al estómago, ya que se trataba de carne triturada. Y por ello comenzó a recomendar este plato.

El doctor Salisbury recomendaba a sus seguidores que comieran carne tres veces al día, lo cual favoreció la expansión de la hamburguesa. Y tal fama alcanzó su dieta que a la hamburguesa empezó a llamarse en Inglaterra Salisbury steak. Además, aconsejaba tomar un vaso de agua templada acompañando la carne.

La hamburguesa llego después a América hacia el año 1880 aproximadamente, de las manos de emigrantes alemanes e ingleses. Y empezó a conocerse mundialmente en 1904 en la Exposición Mundial de Saint Louis, Missouri. La hamburguesa como la conocemos actualmente era la estrella en los stands de comida rápida adonde acudía la gente.

Desde entonces la hamburguesa se ha popularizado internacionalmente a niveles asombrosos. Tanto es así que todos hoy, en algún momento, hemos degustado alguna, y se ha convertido sin duda alguna en la reina de las comidas rápidas, lanzando a marcas que todos conocemos a alturas casi incuantificables.

En Tia Tota cocinamos entre muchos otros platos las más ricas hamburguesas de ternera y de pollo, y si os gusta la verdadera calidad en comida a domicilio, por supuesto os invitamos a probarlas.

Estamos seguros de que os encantarán, como esperamos también que os haya gustado esta pequeña descripción acerca de la historia de la hamurguesa.

¡Disfruta de la mejor comida a domicilio en Alhama de Murcia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *