Tia Tota

< VOLVER AL BLOG

Cuáles son los orígenes de la pizza

Los orígenes de la pizza

Hoy en día no hace falta coger un avión a Italia para disfrutar de una deliciosa pizza. Lo que sí es complicado es hablar de los orígenes de la pizza, ya que es una historia larga y compleja. En Tía Tota, líderes en comida a domicilio en Alhama de Murcia, queremos contaros los orígenes de la pizza, una historia llena de inexactitudes. Porque sus origines nos harán retroceder hasta los primeros usos del pan por parte de la humanidad.

Cuáles fueron las primeras pizzas

Con el descubrimiento de la levadura, en el antiguo Egipto empiezan a prepararse unos panes en forma de sol, con miel, agua y harina. Y este pan fue evolucionando. Por ello, en la antigua Grecia ya le fueron añadiendo ajo, cebolla y grasa. Los orígenes de la pizza se remontan por tanto a la época de Darío I el Grande. En aquellos años, se empezó a elaborar los que se conocía como “pizza Bianca”. Que era un plato al alcance de todos, ya que se elaboraba una masa con ingredientes humildes que había en todos los hogares, pan, cebolla, hierbas, ajo, grasa y aceitunas…. Y los soldados le ponían al pan queso fundido y dátiles.

Los orígenes de la pizza - Tía Tota

En el siglo XVI el tomate llegó a Europa desde América, fue entonces cuando se empezó a consumir en Nápoles. Pero el tomate no fue aceptado como  alimento hasta el siglo XVIII en el resto de Europa. Durante aquellos años el tomate solo se utilizaba de forma decorativa en la jardinería ya que se consideraban venenosos.

Un día un  campesino napolitano con mucha necesidad de comer, probó un tomate con pan y le pareció exquisito. A partir de ese momento corrió la voz entre la gente humilde napolitana, convirtiéndose el pan con tomate en la región de Nápoles un plato muy apreciado.

Los orígenes de la pizza y los primeros pizzeros

Con los años este producto fue cada vez más demandado y se fue creando el gremio de los pizzeros napolitanos, separándose de los panaderos. Los pizzeros hacían su propia masa y la horneaban. También aparecieron vendedores ambulantes que vendían pizzas para degustar en la calle o llevarlas a casa.

Para que entendáis de una forma sencilla los orígenes de la pizza lo primero que tenéis que saber es  que la gente humilde no poseía un horno. Por eso, tenían que hacer la masa del pan en sus casas y llevarla al panadero para hornearla.

TIA TOTA-Los orígenes de la pizza

La historia de la pizza sitúa a la primera pizzería en 1830. Esta pizzería se abrió en Nápoles y se llamo pizzería “Port Alba”. Es curioso que en un principio no se le veía mucho futuro, sin embargo hoy en día continúa abierta.

 

La pizza Margarita

Los  reyes que en ese momento se encontraban en Nápoles tenían el capricho de probar el famoso plato que comía la gente humilde. Fue entonces, cuando Raffaele envío tres pizzas diferentes a la residencia real. Una “Mastunicola” que la realizo con queso, albahaca y manteca de cerdo.  A la segunda la llamo “Marinara”,  y la condimento con ajo, aceite y tomate. Y con la última quiso honrar a los reyes llamándola “Monarca”. En ella dibujo los colores de la bandera nacional italiana con albahaca, queso mozzarella y tomates (verde, blanco y rojo). Esta pizza fue la preferida de la reina por lo que Raffaele le cambio el nombre y la llamo “Pizza Margarita”.

Esos fueron los orígenes de la pizza y a partir de ese momento se extendió por toda Italia convirtiéndose en un símbolo gastronómico. No pasó mucho tiempo para que fuera conocida y valorada lejos de las fronteras Italianas y rápidamente conquistéo el mundo entero. Esto fue un elemento unificador de clases sociales, ya que desde un humilde campesino hasta la reina podían comerla.

En base a todo esto, podemos decir por tanto que la pizza ha llegado hasta nosotros gracias a una reina. Por eso, en Tía Tota os animamos a que degustéis nuestras deliciosas pizzas y disfrutéis como reyes de este delicioso, famoso e intemporal plato.

¡Disfruta de la mejor comida a domicilio en Alhama de Murcia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *